Quantcast
Channel: ReliefWeb - Updates on Venezuela (Bolivarian Republic of)
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3875

Colombia: El flujo migratorio por los siete pasos fronterizos del país se redujo en un 38%

$
0
0
Source: Government of Colombia
Country: Colombia, Venezuela (Bolivarian Republic of)

El Director General de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres -UNGRD-, Carlos Iván Márquez Pérez, lideró el Puesto de Mando Unificado -PMU- que semanalmente realiza seguimiento al Plan Integral de Atención Fronterizo que, desde julio del año pasado, el Gobierno Nacional desarrolla como respuesta a la situación que se presenta en la frontera colombo-venezolana.

Durante la sesión de hoy, de acuerdo a las cifras que entregó Migración Colombia, el Director para el Desarrollo e Integración Fronteriza de la Cancillería, Víctor Bautista afirmó “En el PMU de hoy podemos entregar un balance muy positivo. Hemos recibido la estadística integral de los grupos migratorios y podemos confirmar que se presenta una reducción del 38% en los flujos migratorios y un mayor uso de pasaportes y Tarjetas de Movilidad Fronteriza -TMF-. Esta reducción implica un mejor control migratorio y un mejor control de la identificación de las personas que están llegando al país. Hemos también identificado una reducción importante de la población migrante que estaba pernoctando en las calles del área metropolitana, pasó de un promedio de 2.400 a 170 personas. Esto es un indicador de la buena atención que estamos ofreciendo a los inmigrantes, evitando también conflictividad del espacio público con las comunidades de la zona fronteriza, mejorando la aceptación de la comunidad colombiana a la población venezolana que en este momento, debido a las condiciones sociales y económicas de su país, decidieron buscar apoyo en Colombia. Luego de 16 días de los anuncios del Presidente, podemos entregar resultados bastante importantes que debemos sostener y evaluar semanalmente como lo venimos haciendo en este Puesto de Mando Unificado”.

Frente al registro de migrantes que se adelantará por parte del Gobierno Nacional, de acuerdo con las instrucciones del Presidente de la Republica, “se están definiendo alcances operativos y jurídicos y en los próximos días entregamos indicaciones generales al respecto. Contaremos con el apoyo de las Personerías, la Defensoría del Pueblo, las alcandías y los organismos de socorro”. Afirmó Márquez Pérez.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF- continúa brindando atención especial a niños, niñas y mujeres embarazadas, promoviendo la preservación de los derechos de las comunidades vulnerables, a través de los recorridos que adelanta por cada uno de los puntos fronterizos. Igualmente más de 2000 niños y niñas venezolanos han sido vinculados al programa de primera infancia en los 40 municipios del departamento. El sector salud reporta la atención de 379 casos especiales y el desarrollo de actividades de promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.

La Registraduria Nacional continúa con las labores de Inscripción de Registro Civil de Nacimiento, que adelanta desde el colegio INEM de Cúcuta con la Unidad de Atención a Población Vulnerable (UDAPV), para todos los hijos de padres colombianos que retornan al país. Desde el 01 de julio de 2017 a la fecha, van más 5.700 inscripciones de Registro Civil de Nacimiento.

Por su parte, el Ministerio del Interior se hizo presente en el PMU para complementar la asistencia humanitaria que se les está brindando a las comunidades indígenas presentes en la zona de frontera. Representantes de la Procuraduría y el Defensor del Pueblo para el departamento de Norte de Santander también participaron hoy del PMU, complementando con sus aportes el trabajo que se viene adelantando.

“Teniendo en cuenta que por el Puente Simón Bolívar se adelantan el 73% de las movilizaciones hacia nuestro país, la asistencia humanitaria se mantiene en este punto gracias a la coordinación interinstitucional y a los esquemas del orden local, departamental y nacional. Hoy, de manera especial, reconocemos la institucionalidad local que la alcaldía de Cúcuta nos ha proporcionado. Su Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, la Secretaría de Seguridad y el apoyo permanente del alcalde han permitido que el plan de atención por la contingencia se mantenga activo”. Afirmó Márquez Pérez.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3875

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>