Introducción:
La Red Latinoamericana de Organizaciones No Gubernamentales de Personas con Discapacidad y sus Familias (RIADIS), en colaboración con el Equipo de Trabajo para la Inclusión de las personas con discapacidad en la acción humanitaria del Comité Interinstitucional Permanente (IASC) realizó los días 3 y 4 de mayo, en la ciudad de Quito, un taller regional para América Latina que contó con la participación de cerca de 60 personas entre representantes de organizaciones de personas con discapacidad y múltiples actores interesados, con el fin de contribuir al desarrollo de las Directrices del IASC sobre la inclusión de las personas con discapacidad en la acción humanitaria.
Este taller regional constituyó uno de los primeros en su género, ya que significó una valiosa oportunidad en la que tanto líderes de organizaciones de personas con discapacidad, representantes de organizaciones que trabajan en el sector de la acción humanitaria, representantes de organizaciones no gubernamentales, representantes de distintas agencias de Naciones Unidas así como de la Organización de Estados Americanos y funcionarios del gobierno ecuatoriano pudieron interactuar y trabajar en grupo para poder brindar sus aportes a las Directrices elaboradas por el grupo de trabajo del IASC para la inclusión e las personas con discapacidad en la acción humanitaria. Cabe resaltar que este taller contó con la participación de grupos considerados históricamente subrepresentados como: personas sordociegas, personas con autismo, personas con discapacidad intelectual y personas con discapacidad psicosocial, y representantes de mujeres indígenas con discapacidad.
En 2016, el Grupo de Trabajo del Comité Permanente Inter-Agencias (IASC) de las Naciones Unidas acordó establecer un Equipo de trabajo sobre la inclusión de las personas con discapacidad en la acción humanitaria. La membresía del Equipo de trabajo abarca organismos de las Naciones Unidas, actores humanitarios, ONGs y organizaciones de personas con discapacidad (OPD) e incluye a los Estados Miembros como observadores. El Equipo de Trabajo está dirigido por tres copresidentes: la Alianza Internacional de Discapacidad (IDA), Humanity&Inclusion (HI) y UNICEF.