Quantcast
Channel: ReliefWeb - Updates on Venezuela (Bolivarian Republic of)
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3875

Venezuela (Bolivarian Republic of): Crisis Regional por la Situación de Venezuela Hoja informativa n.°5, Año Fiscal (AF) 2018, 11 de septiembre del 2018

$
0
0
Source: US Agency for International Development
Country: Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Mexico, Panama, Paraguay, Peru, Trinidad and Tobago, United States of America, Uruguay, Venezuela (Bolivarian Republic of)

PUNTOS DESTACADOS

 El embajador de Estados Unidos en el Perú, Krishna R. Urs, anuncia el aporte de $500 000 en fondos de USAID para respaldar las actividades sanitarias en el Perú en respuesta a la crisis regional por la situación de Venezuela

 Las organizaciones de salud registran más casos confirmados de sarampión y difteria en Venezuela, además de la propagación constante del sarampión a nivel regional

 Los gobiernos de acogida siguen revisando sus políticas de inmigración ante los movimientos poblacionales que se están produciendo

CIFRAS GENERALES

2.3 millones Estimación de venezolanos fuera de Venezuela ONU – Junio del 2018

1.1 millones Estimación de venezolanos y colombianos que regresan de Venezuela en Colombia Gobierno de Colombia – Junio del 2018

414 000 Venezolanos en Perú Gobierno del Perú – Agosto del 2018

250 000 Venezolanos en Ecuador Gobierno de Ecuador – Agosto del 2018

611 000 Estimación de venezolanos y retornados en situación de inseguridad alimentaria en Colombia ONU – Abril del 2018

DESARROLLOS CLAVE

 La llegada de venezolanos vulnerables al Perú sigue sobrecargando los servicios locales e incrementando las necesidades humanitarias en el terreno. El 28 de agosto, el Gobierno del Perú declaró un estado de emergencia de 60 días en tres distritos de la frontera entre Ecuador y Perú, en respuesta a las necesidades de salud y saneamiento relacionadas con la crisis regional por la situación de Venezuela. El 6 de septiembre, el embajador Urs anunció un aporte de $500 000 en fondos de USAID/OFDA para reforzar los servicios sanitarios esenciales en respuesta a las crecientes necesidades de los venezolanos vulnerables y los miembros de las comunidades de acogida en el Perú.

 Persisten los problemas en el área de salud pública en la región de América Latina y el Caribe (LAC), incluida la propagación del sarampión. Hasta finales de agosto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) confirmó casos de sarampión en Brasil, Colombia, Ecuador, y el Perú, muchos de ellos relacionados con el brote de sarampión actual en Venezuela. La OPS registró alrededor de 4300 casos confirmados en Venezuela desde el inicio del brote en julio del 2017 hasta fines de agosto del 2018.

 Mientras los venezolanos siguen huyendo de la crisis política y económica de su país, los países de la región revisan sus restricciones y protocolos de inmigración. El 25 de agosto, el Gobierno del Perú decretó nuevas regulaciones de inmigración que obligan a los venezolanos a presentar un pasaporte vigente para entrar al país. Estas medidas fueron decretadas tras un anuncio similar realizado por parte del Gobierno de Ecuador. Sin embargo, el Gobierno del Perú prevé establecer algunas excepciones a estas nuevas regulaciones, según afirman los medios internacionales. Además, el 4 de septiembre, los representantes de 11 gobiernos latinoamericanos, incluidos Ecuador y Perú, firmaron una declaración conjunta que estipula que los gobiernos permitirán a los venezolanos ingresar a sus países con documentos de viaje vencidos.

**ACONTECIMIENTOS ACTUALES

  • El 10 de agosto, el Ministro de Asuntos Exteriores de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, anunció que el Gobierno de Colombia planea solicitar a la ONU la designación de un enviado especial para coordinar las iniciativas de asistencia humanitaria en respuesta a la crisis regional por la situación de Venezuela.

  • El 31 de agosto, la Unión Europea (UE) anunció un aporte de aproximadamente $40 millones para apoyar las iniciativas de asistencia humanitaria en respuesta a la crisis regional por la situación de Venezuela. La asistencia respaldará intervenciones las áreas de atención médica, nutrición, y abastecimiento de agua potable para las personas afectadas por la crisis dentro de Venezuela, así como para los venezolanos y miembros de las comunidades de acogida en otros países de la región, según afirmaron funcionarios de la UE.

  • El 4 de septiembre, representantes de 11 gobiernos latinoamericanos, incluidos Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, y Uruguay, firmaron una declaración conjunta en la que acordaron permitir el ingreso de venezolanos a sus países con documentos de viaje vencidos. Los pasaportes y otros documentos de identificación oficiales siguen siendo difíciles de conseguir en Venezuela a causa de la corrupción, la gran demanda y la escasez de suministros, según afirman los medios internacionales. Estos informes surgieron tras dos días de reuniones en la ciudad de Quito, capital de Ecuador, para evaluar cómo compartir la información y mejorar la coordinación de la respuesta a la crisis regional por la situación de Venezuela.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3875

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>