INTRODUCCIÓN
El flujo continuo de ciudadanos venezolanos hacia los países de Sudamérica,
Centroamérica y el Caribe resulta un fenómeno persistente, en constante transformación y de especial interés para la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) cuyo mandato promueve una migración segura, ordenada y regular, basada en el respeto de los derechos fundamentales de las personas migrantes.
En el contexto de movilidad humana, la OIM ha puesto en marcha la ejecución de la Matriz de Seguimiento del Desplazamiento (DTM por sus siglas en inglés) que, al monitorear los flujos de personas en situación de movilidad humana, permite conocer el perfil de la población venezolana en Ecuador, su ruta migratoria, situación económica y laboral, condiciones de vida y las principales necesidades de protección a las que se enfrentan.
La DTM se constituye en una matriz de información sobre movilidad humana importante para las instituciones de gobierno a nivel central, regional y local; agencias de las Naciones Unidas y; aquellos socios humanitarios cuyo objetivo sea planificar respuestas y acciones de atención efectivas e integrales dirigidas a todo grupo poblacional en situación de movilidad humana, en especial aquellos en condiciones de vulnerabilidad.
Según el Ministerio del Interior, entre enero y septembre de 2018, ingresaron 698.006 ciudadanos venezolanos y se reportaron 576.537 salidas del país. Esto resulta en un saldo migratorio de 121.469 personas en territorio nacional. Lo cual duplica el saldo migratorio de 2017 donde se identificó 61.138 personas venezolanas en el país.