Manuel forma parte del grupo de niños y niñas que asisten a los espacios denominados Aulas Temporales de Aprendizaje en Arauca, y cuyo objetivo es apoyar el desarrollo de habilidades de lenguaje, matemáticas, habilidades socio-emocionales y de resiliencia, mientras se gestiona el ingreso al sistema educativo formal. Manuel nació en Venezuela hace 10 años, pero debido a la crisis socioeconómica que se vive en este país, su padre se mudó a Colombia hace más de dos años. Manuel lo extrañaba mucho y ahora vive con él y con su abuela paterna en Arauca, Arauca.
Manuel asistía al colegio en Venezuela y estaba en cuarto grado, sin embargo en Colombia no le ha sido posible ingresar a una institución educativa debido a que no cuenta con el registro colombiano que exigen las entidades educativas.
Actualmente Manuel vive en Arauca y asiste al Aula Temporal de Aprendizaje de Cabañas del Río, donde manifiesta que le gusta jugar y aprender.
La historia de Manuel en sus propias palabras:
“Soy Manuel, tengo 10 años, nací en Venezuela. Vivía en las Mercedes y ahora aquí en Colombia desde hace un año. Nos vinimos a vivir a Arauca porque yo tenia mucho tiempo viviendo con mi mamá y sin ver a mi papá, y yo quería verlo. Por eso ahora yo vivo acá con mi papá, mi abuela y un tío. Yo vivía bien en Venezuela, iba al colegio y estaba en cuarto, pero acá no estoy estudiando porque mi papá no me puede inscribir en el colegio, porque no tengo los papeles colombianos.
Yo disfruto venir al Aula porque es muy divertido, acá jugamos, aprendemos, leemos, aprendo lectura, matemática y juego como el juego de brincos y el de preguntas, esos me gustan mucho. Aunque extraño mi colegio, mis amigos y lo que aprendía allá. También extraño a mi mamá aunque hablo seguido con ella, y sé que está trabajando y está bien”.
Información del proyecto:
Las Aulas Temporales de Aprendizaje son espacios en los que se le restituye el derecho a la educación a niñas y niños que no han estudiado nunca o no lo hacen hace 6 meses o más. Allí hay profesores especializados queines les apoyan para el desarrollo de habilidades de lenguaje, matemáticas, habilidades socio-emocionales y de resiliencia, mientras se gestiona el ingreso al sistema educativo formal. Con esto lo que se busca es que tengan un buen nivel básico de conocimientos que les permitirá empezar a estudiar o continuar los que lo han empezado. Está dirigido a niños y niñas de dos grupos: aquellos que nunca han estudiado y que tienen entre 5 y 6 años de edad; y aquellos que no estudian hace más de 6 meses y tienen entre 7 y 9 años.
Contexto:
Arauca es la capital del departamento de Arauca, que se ha caracterizado por la afectación que ha vivido la población de esta región del país, a causa del conflicto armado, al tener presencia de diferentes grupos armados como el Ejército de Liberación Nacional – ELN y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – FARC, estas últimas dejaron de ser un grupo armado ilegal con la firma del acuerdo de paz, sin embargo, en el territorio aún hacen presencia los grupos disitentes. La presencia de estos grupos armados en Arauca, afecta de manera directa a la población, en especial a los niños, niñas y adolescentes, quienes se ven expuestos a enfrentamientos, boqueos, atentados, entre otras.