1. INTRODUCCIÓN
Actualmente, más de 4.6 millones de personas de nacionalidad venezolana viven fuera de su país. La magnitud de este movimiento de población resulta inédita en la historia reciente de América Latina y el Caribe e involucra tanto a refugiados como migrantes de aquel país. En la República Argentina, las últimas estimaciones, afirman que aproximadamente 145.000 personas de nacionalidad venezolana residen en el país.
La experiencia demuestra que los movimientos poblacionales a gran escala persisten y se complejizan en ausencia de soluciones políticas y solidaridad internacional continua. Dada la magnitud de la salida de personas venezolanas, solo un enfoque integral y coordinado a nivel regional entre los gobiernos, con el apoyo de la comunidad internacional, permitirá a la región hacer frente a la magnitud de este influjo.
Con este objetivo en mente, el Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes Venezolanos (RMRP, por sus siglas en inglés) se ha desarrollado para apoyar y complementar la labor de las autoridades nacionales de América Latina y el Caribe, respondiendo a las necesidades de la población de manera integral y exhaustiva y en el marco de los mecanismos regionales de respuesta y coordinación.
En línea con dichos objetivos, desde 2018 la OIM ha implementado la Matriz de Seguimiento del Desplazamiento (DTM, por sus siglas en inglés) en su modalidad de Encuesta de Monitoreo de Flujos (en diversos puntos de ingreso al territorio nacional) y de Encuesta para Residentes, en la ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La DTM es un sistema para monitorear movimientos de población y cuenta con una variedad de herramientas de medición. Cada una de ellas puede ser adaptada para dar seguimiento de forma sistemática y regular al desplazamiento de personas en diversos contextos. Su objetivo principal consiste en conocer el perfil y mejorar la comprensión de las necesidades de la población que se moviliza en diferentes situaciones.
Desde 2018, la implementación de la DTM en la República Argentina ha tenido como objetivos: caracterizar y perfilar a la población venezolana que arriba o que reside en el país, para conocer sus aspectos sociodemográficos, las rutas recorridas, su situación migratoria, laboral, sus posibilidades de acceso a la salud, a los alimentos y a la información. En 2019, se incorporaron módulos de preguntas que recaban información sobre los procesos de reunificación familiar que las personas encuestadas consideran experimentarán en el corto o mediano plazo.
La DTM ronda 4 se realizó durante los meses de agosto y septiembre de 2019. Las encuestas se aplicaron en los principales puntos de ingreso aéreos y terrestres: el aeropuerto de Ezeiza (Bs.AS), el Puente Internacional Tancredo Neves (en Iguazú – Misiones), el Puente Internacional Horacio Guzmán (La Quiaca - Jujuy) y el Paso Fronterizo Cristo Redentor (Mendoza).