Quantcast
Channel: ReliefWeb - Updates on Venezuela (Bolivarian Republic of)
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3875

World: Latinoamérica & El Caribe Resumen de Situación Semanal (27 enero - 2 febrero 2020) al 3 de febrero 2020

$
0
0
Source: UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
Country: Brazil, Chile, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Jamaica, Mexico, Nicaragua, Peru, United States of America, Venezuela (Bolivarian Republic of), World

HECHOS CLAVE

• No hay casos confirmados del nuevo coronavirus en América Latina y el Caribe.
• Los países de la región están aumentando la alerta y la preparación, y algunos declaran emergencias sanitarias como medida preventiva

REGIONAL: PREVENCIÓN CORONAVIRUS

Aunque en Latinoamérica y el Caribe no hay informes de casos confirmados del nuevo coronavirus, los países de la región están ampliando las medidas de alerta y preparación. Brasil, Colombia, Ecuador, México y Perú notifican un reducido número de casos sospechosos que están siguiendo de cerca, descartándose ya algunos casos.

Las autoridades sanitarias de Chile, Ecuador, El Salvador y Guatemala informan de que están reforzando su vigilancia epidemiológica. El Salvador está declarando una emergencia sanitaria y prohibiendo los viajes procedentes de China. Aunque Panamá no está informando de ningún caso sospechoso, su gobierno también declaró una emergencia sanitaria y asignó US$1 millón al Ministerio de Salud para que adoptara medidas preventivas. Guatemala también está impidiendo la entrada de personas procedentes de China y adoptando medidas sanitarias adicionales en todos los puertos de entrada del país.

Honduras está capacitando al personal médico de emergencia sobre cómo responder a los casos sospechosos. Bolivia aisló a cuatro viajeros procedentes de China durante 12 días, a pesar de que no había indicios de síntomas. Perú está lanzando una campaña de información sobre el coronavirus. Argentina y Brasil han elevado su nivel de alerta como medida de precaución.

CIFRAS CLAVE

2,4K MUERTES DE MIGRANTES REGISTRADAS EN LA FRONTERA ENTRE MÉXICO Y LOS ESTADOS UNIDOS DESDE 2014

MÉXICO & CENTROAMÉRICA: MIGRANTES & REFUGIADOS

La información del Proyecto sobre Migrantes Desaparecidos, reunida en el Centro de Análisis de Datos de la OIM en Berlín, dice que las 810 muertes de migrantes registradas en las Américas es una de las mayores cifras de muertes de migrantes registradas desde que la OIM comenzó a llevar registros en 2014. Desde 2014, la OIM ha registrado más de 3.800 muertes.

Con un total de 2.400 muertes desde 2014 y un aumento en el número de muertes anuales, la frontera entre México y los Estados Unidos es la zona más mortífera para los migrantes. Las 497 muertes registradas en 2019 representan más de mexicanos de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, donde 109 personas perdieron la vida en 2019, lo que representa un aumento del 26% con respecto a las 86 muertes registradas en 2018.

Muchas personas también intentan la travesía por el terreno remoto de los desiertos de Arizona. Por lo menos 171 personas perdieron la vida en esta parte de la frontera en 2019, lo que representa un aumento del 29% con respecto a las 133 muertes documentadas en esta zona en 2018. la mitad de las muertes de migrantes en la región. La mayoría de las muertes se registraron en las aguas del Río Bravo/Río Grande, que corre entre Texas y los estados.

CIFRAS CLAVE

7.7 MAGNITUD DE TERREMOTO QUE OCURRIÓ ENTRE CUBA Y JAMAICA EL 28 DE ENERO

CARIBE: TERREMOTO

Según el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), un terremoto de magnitud 7,7 ocurrió entre Cuba y Jamaica a una profundidad de 10 km el 28 de enero a las 2:10 pm EST. Informes de los medios informan que se sintió en partes de Cuba, Jamaica y las Islas Caimán. El Organismo de Gestión de Desastres de las Islas Caimán informó de que no hubo muertos ni heridos.

El Sistema Mundial de Alerta y Coordinación de Desastres (GDACS) emitió una alerta verde, indicando que cualquier posible impacto humanitario sería bajo.

El USGS emitió una alerta de tsunami que decía que las olas del tsunami eran posibles en un radio de 300 km del epicentro, que incluye las Islas Caimán, Cuba y Jamaica. El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) informó que era posible que se produjeran olas de un metro a lo largo de las costas de Belice, las Islas Caimán, Cuba, Honduras, México y Jamaica.

El PTWC emitió un mensaje final a las 3:43pm EST diciendo que la amenaza de tsunami del terremoto había pasado en gran parte.

CIFRAS CLAVE

68K PERSONAS AFECTADAS POR INUNDACIONES Y DESLIZAMIENTOS DE TIERRA EN BRASIL DESDE EL 24 DE ENERO

400 HOGARES AFECTADOS POR LAS INUNDACIONES EN EL SUR DEL PERÚ

SURAMÉRICA: INUNDACIONES & DESLIZAMIENTOS

BRASIL

Fuertes lluvias sobre estados orientales provocaron inundaciones y deslizamientos desde el 24 de enero, afectando a unas 68.000 personas al 31 de enero. Las autoridades informan de 64 muertes en Minas Gerais y Espírito Santo. Más de 120 municipios de Minas Gerais se declararon en emergencia después de recibir 171 mm de precipitaciones durante 24 horas, el mayor registro para la zona en 110 años. El 30 de enero, las autoridades emitieron advertencias naranjas sobre el riesgo de fuertes lluvias en los próximos días para Espirito Santo y Río de Janeiro. Las autoridades nacionales están vigilando la evolución de la situación y dirigiendo la coordinación y la respuesta financiera.

PERÚ

El 28 de enero, fuertes lluvias en varios distritos del departamento sureño de Arequipa provocaron inundaciones que afectaron a más de 400 hogares, dejando inhabitables a casi 40. El Centro Regional de Operaciones de Emergencia de Arequipa (COER) reporta daños en siete centros de salud y siete escuelas. Autoridades provinciales declararon emergencias de 60 días en 29 distritos. El gobierno regional entregó suministros de ayuda y está trabajando en la remoción de escombros. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) pronostica más lluvias para la próxima semana.

CHILE

Las fuertes lluvias en Antofagasta y Atacama causaron inundaciones desde el 27 de enero. Al 30 de enero, hay un muerto, 15 personas desplazadas y más de 30 casas dañadas en Atacama y 40 personas desplazadas en Antofagasta. Las tormentas cortaron la energía eléctrica a unas 800 personas.

La zona es una de las más secas de Chile, recibiendo tan sólo 15mm de lluvia cada año. La Dirección Meteorológica de Chile advierte que más lluvias fuertes podrían alcanzar ese total cada día. Las autoridades nacionales declararon una emergencia para las regiones afectadas y están prestando asistencia de emergencia.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3875

Trending Articles