América del Sur, 16 de Septiembre 2015
Fuente: RCN Radio - CO
Delegados de la Cancillería de Colombia y del Gobierno de Venezuela se reunieron este martes en el estado Táchira, en el vecino país, para buscar acuerdos en temas de reunificación familiar de nacionales deportados, el paso escolar para estudiantes en ambos lados de la frontera y recuperación de los enseres y pertenencias de quienes fueron expulsados.
En la reunión, que se llevó a cabo en las horas de la tarde, se acordó que tanto Colombia como Venezuela conformarán tres comisiones para atender los asuntos humanitarios de los deportados.
De esta manera, se pactó que las autoridades de Colombia y Venezuela trabajarán conjuntamente en la reunificación de las familias, en el paso escolar y en la recuperación de los enseres, dirigido en los temas humanitarios y sociales para beneficiar a los deportados desde el país vecino.
Además, este miércoles continuará esta reunión para buscar más soluciones, principalmente, en estos tres puntos y se espera que se puedan tener más protocolos al final de esta jornada.
El encuentro realizado en el municipio de San Antonio del Táchira contó con la participación de una comisión del gobierno colombiano, integrada por Víctor Bautista, asesor del despacho de la canciller María Ángela Holguín.
También estuvieron la cónsul en San Antonio del Táchira, Sulman García, con el gobernador del Estado Táchira, José Vielma Mora y el General Carlos Alfredo Martínez, jefe de la Autoridad Única de la Operación de Liberación y Protección del Pueblo.
Gobierno tomó medidas para reunificar a las familias deportadas desde Venezuela
A través del decreto 1814 del 14 de septiembre de 2015, el gobierno tomó varias medidas para poder reunificar a las familias desintegradas como consecuencia de las medidas implementadas por el Gobierno venezolano en las diferentes zonas de frontera.
Una de las más importantes es que los ciudadanos venezolanos que sean esposos o compañeros permanentes de colombianos deportados, expulsados o retornados desde el vecino país podrán recibir un permiso especial de ingreso y permanencia, no mayor a 180 días, para reencontrarse con sus familias.
Además, los ciudadanos venezolanos podrán tramitar la cédula de extranjería de manera gratuita, esto para tener la identificación en regla en territorio colombiano.
Así mismo, mediante este decreto los venezolanos podrán pedir la nacionalidad colombiana, siempre y cuando hayan recibido la cédula de extranjería.
Todos estos trámites se pueden hacer en las oficinas de Migración Colombia que verificará que todos los documentos estén en regla y que sólo sea para los venezolanos con familias colombianas deportadas, expulsadas o retornadas.