Costa Rica, 13 de Marzo 2016
Fuente: Terra actualidad
El gobierno de Costa Rica y la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) firmaron hoy un memorando que pretende facilitar el acceso de los refugiados a los programas estatales sociales y económicos, informaron hoy ambas partes en un comunicado.
Mediante este acuerdo el Gobierno costarricense y el Acnur buscan establecer un mecanismo que coordine mejoras en el acceso de las personas refugiadas a los programas estatales de desarrollo social, reducción de la pobreza, fomento del empleo y la promoción de las micro, pequeñas y medianas empresas.
La Dirección General de Migración y Extranjería se encargará de ejecutar estrategias para integrar a esta población y colaborará en la promoción de los programas de desarrollo e integración social.
Por su parte, el Acnur trabajará en la identificación de las personas refugiadas para referirles a los programas de atención estatales y además ofrecerá apoyo técnico, asesoría y capacitación en materia de Derecho Internacional de los Refugiados a todas las partes involucradas.
Este acuerdo se une a otro que el Acnur y el Gobierno firmaron meses atrás, en el que establecieron un marco de cooperación para integrar a las personas refugiadas en el sistema educativo y formativo costarricense.
Los datos oficiales más recientes indican que, desde 2001 hasta mayo de 2015, Costa Rica abrió 9.422 expedientes con petición de solicitud de refugio, de los que 5.531 personas obtuvieron el estatus de persona refugiada.
La mayor cantidad de refugiados en Costa Rica proviene de Colombia (2.164), Cuba (368), El Salvador (160), Venezuela (139), Honduras (53) y Guatemala (21).