Quantcast
Channel: ReliefWeb - Updates on Venezuela (Bolivarian Republic of)
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3875

Colombia: En la primera semana de apertura de la frontera han pasado 326 mil venezolanos

$
0
0
Source: Redhum
Country: Colombia, Venezuela (Bolivarian Republic of)

Fuente: El Universal

Migración Colombia reportó que desde la apertura gradual de la frontera entre Colombia y Venezuela, el pasado sábado 13 de agosto, han transitado por la zona más de 326 mil ciudadanos, es decir que diariamente ingresan en promedio 54 mil habitantes del país vecino.

De acuerdo con la entidad, por los seis pasos actualmente habilitados por ambos gobiernos, el más empleado es el Puente Internacional Simón Bolívar, por donde han llegado 201 mil venezolanos durante la primera semana, luego de que permaneciera casi un año cerrada por disposición del Gobierno de Venezuela.

Para el analista internacional Carlos Arévalo, el balance de esta semana ha sido positivo, sin embargo, el Gobierno debe pensar en medidas de fondo para normalizar definitivamente la situación con el vecino país.

Además, el experto en derecho internacional advirtió que ambos Gobiernos deben tratar el tema de las personas que fueron deportadas, cuando el presidente Nicolás Maduro ordenó el cierre de la frontera.

“Hay que resaltar que es muy importante restablecer el paso de la frontera, sin embargo, está es una medida temporal (…) Hay varios puntos que se deben tratar y para mí el gobierno fue muy condescendiente con las peticiones de Venezuela, como el tema de seguridad en la frontera y la lucha contra el contrabando, que eran los temas que le preocupaban a Venezuela, sin embargo, en ningún momento se ha hablado de la creación de una comisión bilateral, que revise la situación de las víctimas colombianas, quienes fueron arbitrariamente desalojadas y deportadas y cuyas casas fueron marcadas”, indicó el analista de la Universidad de La Sabana.

Arévalo sostuvo que Venezuela salió más favorecido con la apertura de la frontera, por lo que el Gobierno debe seguir insistiendo en que haya una reparación para las víctimas, en su mayoría colombianos, que tuvieron que abandonar sus familias y propiedades.

“No se nos puede olvidar los escenarios que generó la crisis en la frontera y la afectación a los ciudadanos colombianos, quienes perdieron sus bienes y sus casas, esa es una situación que Colombia tiene que hacer respetar, para que Venezuela pida disculpas y haga su debida reparación, teniendo en cuenta las violaciones de derechos humanos que se presentaron”, indicó.

Y añadió: “Hay un desabastecimiento y varios problemas en Venezuela, por lo que la apertura de la frontera favorece a los ciudadanos venezolanos, pero en justicia se debe debatir sobre las víctimas que dejo el cierre”, manifestó el analista.

Y es que según Migración Colombia, la mayoría de los venezolanos vienen al país a comprar diferentes productos de aseo y alimentos, entre otras cosas. De acuerdo a la entidad, un 80 % de los extranjeros llegan al país a realizar dichas compras, mientras que un 12 % de los venezolanos vienen a visitar a algún familiar; un 7 % de ellos vienen a realizar diligencias en Colombia, como cita medicas; y un 1 % para tomar vuelos internacionales.

SEGURIDAD

En los seis puntos autorizados para el tránsito entre los dos países en los departamento de Norte de Santander, La Guajira, Arauca y Vichada, no se han presentado mayores alteraciones de orden público, sin embargo los 80 agentes de Migración Colombia han realizado más de 1200 verificaciones en hoteles y carreteras de la zona de frontera, en aras de evitar cualquier tipo de irregularidad.

En dichos operativos se han deportado a 60 ciudadanos extranjeros por permanencia irregular en Colombia, por no portar la tarjeta migratoria exigida a los venezolanos para cruzar la frontera, y a ciudadanos de otras nacionalidades, quienes fueron requeridos en las carreteras de los departamentos de Norte de Santander y Arauca, cuando se desplazaban a bordo de vehículos de servicio, sin el lleno de los requisitos de ley.

En dichos controles fue capturada una mujer buscada por las autoridades, por los cargos de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, y sobre, quien pesa una medida de aseguramiento.

Para Arévalo es vital la presencia de la Fuerza Pública en el sector, para evitar que se sigan generando las problemáticas que llevaron al cierre de la frontera.

“Debe haber presencia del Gobierno y la Fuerza Pública, se debe normalizar la apertura de la frontera, porque Colombia y Venezuela son pueblos hermanos, a pesar de las decisiones de sus mandatarios”, señaló el analista.

¿CÓMO HA SIDO EL TRÁNSITO EN LA FRONTERA?

De acuerdo a información entregada por Migración Colombia, durante la primera semana cerca de 326 mil personas de nacionalidad venezolana han cruzado los seis pasos fronterizos, siendo el día de mayor ingreso el pasado martes 16 de agosto, cuando llegaron al país 72 mil personas.

Según la entidad, la hora en la que más extranjeros llegan al país por la frontera es entre el rango de 8:00 y las 10:00 de la mañana, para partir de Colombia sobre las 4:00 de la tarde.

En cuanto a la salida de los venezolanos de territorio colombiano, Migración Colombia registró que esta semana han salido 291 mil venezolanos, es decir que en promedio diariamente salen 48.500 extranjeros.

LAS TARJETAS MIGRATORIAS

En cuanto a las tarjetas migratorias, se han registrado un total de 322 mil venezolanos, de las cuales 62 mil se han diligenciado a través de internet, mientras que las 260 mil restantes han sido expedidas en los puntos dispuestos por Migración Colombia.

Según informó la entidad, el promedio de atención de una persona que llega con la Tarjeta Migratoria de Tránsito Fronterizo diligenciada es de 30 segundos, para logra ingresar al país.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3875

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>