Este reporte ha sido elaborado desde la Oficina de la Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Cuba. Cubre el período de las 14:00 del 3 de marzo a las 14:00 del 16 de marzo (hora local). El siguiente reporte será emitido el 30 de marzo de 2017.
Resumen
El huracán destruyó el 67 por ciento del patrimonio forestal de la provincia de Guantánamo, donde las plantaciones de cacao, coco y café, principales renglones económicos del territorio, sufrieron graves afectaciones.
Faltan por recuperar 11 centros educacionales en localidades de Maisí, Baracoa e Imías, de un total de 280 que sufrieron afectaciones al paso de Matthew.
Productores y especialistas de la agricultura en Guantánamo recuperan más de 10,500 hectáreas de tierra, de unas 70,500 dañadas por el huracán, con la siembra de variedades de cultivos de ciclo corto.
Comienza la construcción de nuevo puente sobre el río Toa, para sustituir el que fuera destruido por el huracán. Se espera que las obras concluyan en ocho meses.
La terminación de dos plantas productoras de hormigón, una en Baracoa, y otra en Maisí, complementarán la producción local de materiales de la construcción.
Visión General de la Situación
Trascurridos más de cinco meses desde el paso del huracán Matthew por el oriente de Cuba, aliviar y solucionar los problemas habitacionales ocasionados por Matthew y recuperar la agricultura y los medios de vida de las personas en las zonas afectadas, se mantienen como las principales prioridades en los territorios afectados.
A la par de las acciones dirigidas a incrementar la producción local de materiales de construcción para reparaciones primarias de viviendas y techos y la construcción de nuevos asentamientos, se intensifican las acciones para la construcción del nuevo puente sobre el río Toa y la terminación de un complejo tramo del vial Yumurí-Jobo Claro, que permitirá evadir el tránsito entre Baracoa y Maisí por la loma de La Boruga, de alta peligrosidad y que limita la transportación de personas y materiales para la recuperación.
La recuperación del cacao, café y coco, principales rubros exportables de la provincia de Guantánamo, se desarrolla de forma intensiva, junto a la siembra de cultivos de ciclo corto, con variedades más resistentes y productivas para la alimentación de la población.