PANAMÁ, 12 de mayo de 2017- Los datos sobre las muertes infantiles y maternas divulgados la semana pasada por el Ministerio del Poder Popular para la Salud de Venezuela, son una clara evidencia del impacto de la prolongada crisis en las mujeres y los niños en el país.
A pesar de los esfuerzos del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de otras instituciones y organizaciones involucradas, los datos indican que un 30 por ciento más de niños y niñas murió antes de su primer cumpleaños y un 64 por ciento más de mujeres murió durante el embarazo o dentro de los 42 días después del parto en 2016 comparado con 2015. Más de 240.000 personas fueron afectadas por malaria en 2016, un 76 por ciento más que en 2015. Los casos de diarrea, tos ferina, neumonía, VIH y sarampión - todas potencialmente mortales para la niñez - también muestran un marcado incremento.
La publicación de los datos por parte del Ministerio del Poder Popular para la Salud es un paso crucial para enfrentar los desafíos de salud en Venezuela. UNICEF está profundamente preocupado por la situación y está listo para fortalecer el apoyo que viene prestando a los socios del gobierno y la sociedad organizada en el marco de las prioridades de la cooperación acordadas, y que ha incluido la provisión de medicinas para el tratamiento de la malaria, la difteria y otras enfermedades.
###
Acerca de UNICEF
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo. Para obtener más información sobre UNICEF y su trabajo visite: www.unicef.org/lac
Para más información:
Andrés López, Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, tel: + 507 301748, aalopez@unicef.org
Raquel Fernández, UNICEF Venezuela, rafernandez@unicef.org